REPRODUCCIONES CON CALIDAD FOTOGRÁFICA EN SERIGRAFÍA

Uno de los mitos asociados con nuestro sistema de impresión y que viene como consecuencia del mito de un artículo anterior anterior es el de que la serigrafía, debido a que no reproduce tramas superiores a 24 lpc., no puede realizar impresiones con calidad fotográfica.

Esto es debido,según las malas lenguas, tanto a su limitación en cuanto a la lineatura de la trama como a su incapacidad por realizar otro tipo de tramas más aptas para la reproducción de fotografías como sería, por ejemplo, la estocástica.

Como siempre se habla sin conocimiento de causa o por carecer de los fundamentos para realizar éste tipo de tramas. Antes, por si acaso, haremos un recordatorio de los diferentes tipos de tramas o retículas que podemos encontrarnos en el día a día, independientemente de que unos sean más apropiados que otros según sea el sistema de impresión empleado.

Como de todos es sabido, las tramas o retículas pueden ser de punto redondo, punto cuadrado, punto elíptico y tramas aleatorias o estocásticas. Pues bien, las dos últimas son las ideales para reproducir imágenes fotográficas pues la transición de degradados tanto en uno como en otro es más suave con respecto a las otras retículas. ¿Eso significa que debemos desechar las otras?, pues no, ya que dependerá de la habilidad del serígrafo (¿dónde he oído yo esto antes?) para realizar reproducciones con calidad fotográfica con las tramas a las que esté acostumbrado.

Naturalmente el resultado será diferente dependiendo de la finura de la trama con la que trabajemos, resultando visualmente mejores cuanta más alta sea la trama. Eso hablando de las tramas habituales realizadas para serigrafía pero ¿qué pasa cuando la retícula que queremos utilizar no es la más corriente? Y nos estamos refiriendo, precisamente, a la trama estocástica.